Coronavirus España en directo | El Reino Unido prevé un escenario donde muere 1 de cada 3 contagiados por una nueva variante
Share

El Grupo Asesor Científico para Emergencias de Reino Unido (SAGE) ha presentado al Gobierno británico un informe con los cuatro posibles y “realistas” escenarios a corto plazo del coronavirus. En el primer escenario se alerta de la posibilidad de una nueva variante tan letal como el MERS y que podría matar a 1 de cada 3 contagiados. El grupo de expertos considera una “posibilidad realista” que la evolución del coronavirus llegue a este escenario. [Lee aquí el informe]
Los datos del coronavirus en España
Cifras totales: 4.422.291 casos de coronavirus confirmados con prueba diagnóstica de infección activa; ha habido 81.442 muertos con test positivo a 29 de julio.
- 702.047 en Andalucía (10.193 muertos)
- 144.767 en Aragón (3.574 muertos)
- 65.942 en Asturias (1.997 muertos)
- 80.977 en Baleares (857 muertos)
- 78.233 en Canarias (822 muertos)
- 39.250 en Cantabria (575 muertos)
- 209.894 en Castilla-La Mancha (6.025 muertos)
- 275.604 en Castilla y León (6.973 muertos)
- 826.896 en Cataluña (14.802 muertos)
- 6.302 en Ceuta (117 muertos)
- 459.982 en la Comunidad Valenciana (7.457 muertos)
- 87.913 en Extremadura (1.821 muertos)
- 157.306 en Galicia (2.442 muertos)
- 810.583 en Madrid (15.529 muertos)
- 9.624 en Melilla (97 muertos)
- 125.501 en Murcia (1.614 muertos)
- 75.360 en Navarra (1.190 muertos)
- 230.491 en el País Vasco (4.575 muertos)
- 35.614 en La Rioja (782 muertos)
10.37. Galicia baja del millar de contagios diarios por coronavirus y suben los enfermos en planta
Los contagios diarios por coronavirus han bajado en Galicia del millar, hasta 939 por los 1.300 del último recuento, mientras que los pacientes en planta han aumentado en 13, de 272 a 285, y en unidades de críticos han pasado de 44 a 43 (-1).
Un total de 18.807 personas, según el acumulado de 24 horas recabado hasta las seis de la tarde del domingo, sufren la enfermedad de Covid-19 en la comunidad autónoma gallega, 157 menos que en el último balance, por lo que se vuelve a la tendencia descendente que se vio alterada en la última jornada.
Desde el inicio de la pandemia se han contagiado en Galicia 159.144 personas, de las que se han curado 137.899 (1.093 más) y han fallecido 2.464, tres de estos decesos notificados en las últimas horas.
10.24. Vuelven a subir los ingresados en hospitales y en las UCI de Cataluña a causa del coronavirus
Cataluña inicia la primera semana de agosto con un aumento de las personas contagiadas por coronavirus en los hospitales, un total de 2.292 y 65 más que este domingo, y en las UCI, 577 enfermos y 10 más, aunque siguen a la baja los indicadores epidémicos.
Los datos facilitados este lunes por el Departamento de Salud indican que hoy el riesgo de rebrote (EPG) se sitúa en 671 (727 ayer) y la Rt (velocidad de propagación del coronavirus) también desciende aunque más lentamente, 0,76 desde los 0,78 de ayer.
Las defunciones también han aumentado y ya son 22.704 las personas fallecidas en Cataluña a causa del Covid desde el principio de la pandemia, 37 más que las comunicadas por Salud.
10.10. Cantabria sube a nivel de riesgo muy alto con la UCI al 25,7%
Cantabria ha subido a nivel de riesgo muy alto (4) después de que la ocupación de las ucis, con 27 pacientes ingresados, haya aumentando casi cinco puntos hasta situarse en el 25,7 por ciento.
El número de enfermos de Covid hospitalizados ha aumentado hasta los 107, siete más que ayer, con lo que la ocupación hospitalaria sube al 8,8%, aunque es el único indicador que se mantiene en nivel de riesgo medio (2).
Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, cerrados a las 24.00 horas del domingo, se han detectado 147 contagios nuevos, 44 menos que el sábado, mientras la incidencia acumulada, que sigue en nivel de riesgo muy alto, continúa su descenso.
10.02. El Gobierno británico planea suministrar dosis de refuerzo de la vacuna del coronavirus en septiembre
El Gobierno británico planea empezar a suministrar a los mayores de 50 años una vacunación de refuerzo contra el coronavirus a partir del próximo septiembre, según informa este lunes el periódico The Daily Telegraph.
Ante el temor de que la protección que suministran las dosis pueda empezar a disminuir, las autoridades quieren ofrecer un refuerzo a unos 32 millones de británicos y confían en vacunar con este tercer preparado a unos 2,5 millones de personas por semana.
En este programa, según el Daily Telegraph, participarán unas 2.000 farmacias, para que los médicos y el personal de la Sanidad británica (NHS, en inglés) puedan concentrarse en atender a los pacientes para otros tratamientos que no sean de Covid-19.
A todos los mayores de 50 años y a las personas vulnerables se les ofrecerá esta tercera vacuna de refuerzo.
09.59. Aragón registra un total de 277 nuevos casos de coronavirus y un fallecido en las últimas 24 horas
Aragón ha registrado 277 nuevos casos de coronavirus en las últimas veinticuatro horas, 325 altas y un fallecido, según los datos provisionales facilitados por el Ejecutivo autonómico.
En la provincia de Zaragoza han sido 176 los casos detectados a fecha 1 de agosto; 58 en Huesca y 36 en la provincia de Teruel, mientras que 7 de los casos no se ha determinado su procedencia.
Algunas de las zonas de salud con mayor número de casos ha sido Tarazona, con 13; Calatayud Urbana, con 13; Alagón, con 10 y Sabiñánigo, con 8 casos.
09.50. El 60% de la población italiana con más de 12 años cuenta ya con la pauta completa de la vacuna contra le coronavirus
Las autoridades de Italia han informado de que han llegado a un punto de inflexión en su campaña de vacunación contra el coronavirus tras lograr que un 60 por ciento de los habitantes mayores de 12 años cuenten con la pauta completa.
Esto supone unos 32,4 millones de personas que ya han recibido dos vacunas, tal y como ha confirmado Francesco Figliuolo, que se encuentra el frente de la gestión de la pandemia.
Está previsto que para finales de septiembre Italia haya logrado vacunar al 80% de la población mayor de 12 años, tal y como ha señalado. Miles de personas han vuelto a protestar este fin de semana contra las nuevas medidas impuestas por el Gobierno para hacer frente al avance del coronavirus.
09.36. Millones de personas confinadas en China para luchar contra la variante Delta del coronavirus
Millones de personas estaban confinadas en sus casas en China, mientras el país intenta contener su mayor brote de coronavirus en meses con test masivos y restricciones a los viajes.
China ha informado de 55 nuevos casos de coronavirus de transmisión local. El brote de la variante delta, de rápida propagación, ya llegó a más de 20 ciudades y más de una docena de provincias.
Los gobiernos locales de las principales ciudades, incluida Pekín, realizaron test a millones de residentes, al tiempo que acordonaron recintos residenciales y pusieron en cuarentena a los contactos de personas infectadas.
La ciudad de Zhuzhou (centro), en la provincia de Hunan, ha ordenado a más de 1,2 millones de personas que permanezcan en casa bajo un aislamiento estricto durante los próximos tres días, mientras se lleva a cabo una campaña de test y vacunaciones en toda la ciudad, indicó un comunicado oficial.
09.24. Navarra baja de los 300 casos diarios de coronavirus
Los casos diarios de coronavirus en Navarra continúan la tendencia a la baja y han sumado 280 diagnósticos positivos en las pruebas PCR y de antígenos practicadas.
Según las cifras provisionales facilitadas por el Gobierno foral, esto supone situarse de nuevo por debajo de los 300 positivos diarios, tras alcanzar el sábado 310 casos aunque con una elevada positividad del 17% tras realizar 1.819 pruebas, frente al 13,2% del viernes con 345 casos.
En cuanto a los positivos detectados este domingo, por localidades destacan los 13 de Estella, 10 en Olazagutía y 9 en Elizondo, con 26 en Tudela, mientras que en Pamplona el barrio más afectados es la Chantrea con 12 nuevos casos.
09.04. Alemania quiere acelerar la vacunación contra el coronavirus entre adolescentes
El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn. y sus colegas de los 16 estados federados quieren acelerar la vacunación de los adolescentes de entre 12 y 17 años para hacer frente a la tercera ola de la pandemia de coronavirus.
“La vacuna tiene menos riesgos de lo que muchos aseguran. Se trata además de una oferta y no de una obligación”, dijo en declaraciones a la Segunda Cadena de la Televisión Alemana (ZDF) el alcalde gobernador de Berlín, Michael Müller.
Müller dijo que, si se miran las cifras, se ve que es necesario impulsar la vacunación entre los jóvenes puesto que hay una incidencia especialmente alta entre ellos.
En Alemania, un 52% de la población ha recibido la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus y un 61,6% al menos la primera dosis.
9.03. Los ciudadanos vacunados de Europa y EEUU no harán cuarentena por el coronavirus en Inglaterra
Los ciudadanos de la Unión Europea (UE) y EEUU con la pauta completa de vacunación no tendrán que hacer desde este lunes la cuarentena al entrar en Inglaterra procedentes de un país en ámbar, o con riesgo medio de coronavirus.
El Gobierno británico había anunciado la semana pasada que eliminaría a partir del 2 de agosto los diez días de cuarentena para estos ciudadanos que hayan sido vacunados en sus propios países.
La medida, según el Ejecutivo de Boris Johnson, permitirá reunir a familiares y amigos, aunque estos ciudadanos aún están obligados a someterse a un test rápido de Covid antes de embarcar y una prueba PCR al segundo día de entrar en Inglaterra.
Este cambio se aplicará a los vacunados con preparados aprobados por la Administración de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
09.01. Extremadura cuenta ya con nuevas restricciones en horarios y aforos para contener el coronavirus
La comunidad autónoma de Extremadura cuenta desde este lunes con nuevas medidas de restricción en horarios y aforos para contener la pandemia del coronavirus, entre las que encuentra la prohibición de reuniones sociales de más de seis personas.
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó este sábado una resolución con el acuerdo del Consejo de Gobierno de este pasado miércoles, 28 de julio, por el que se declara el Nivel de Alerta Sanitaria 2 en la región y tras ser ratificado dicho acuerdo por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx).
De este modo, dicha resolución, indica que el acuerdo desplegará sus efectos desde las 00.00 horas del 2 agosto y mantendrá su eficacia hasta que se establezca por acuerdo del Consejo de Gobierno que la región se encuentra en uno de los niveles de alerta diferentes al declarado.
En concreto, cabe destacar que entre las medidas recogidas en el semáforo Covid para el Nivel 2 de Alerta, se encuentra la limitación de las reuniones sociales de seis personas, velatorios y entierros al 30% y lugares de culto a un 30% también, además de un 50% de aforo en exámenes presenciales, parques infantiles y ludotecas.
08.52. Eurocopa y variante Delta: el terrible cóctel que ha disparado la incidencia de coronavirus entre los hombres jóvenes italianos
Cabe suponer razonablemente que la Eurocopa de fútbol tuvieron un efecto importante en el progreso de la pandemia de Covid, especialmente en lo que respecta a los dos finalistas: Italia e Inglaterra . Tres semanas después del 11 de julio (fecha del partido ganado por los azzurri), los números describen las consecuencias de las reuniones y celebraciones.
Leemos en el último
informe del Instituto Superior de Salud
(ISS): “Desde finales de junio la incidencia en varones entre 10 y 39 años ha sido mayor que la observada en mujeres. Probablemente esta tendencia puede deberse a cambios de comportamiento transitorios (por ejemplo, fiestas y celebraciones por la Eurocopa)”.
La creciente propagación de la variante Delta, que hoy en Italia supera el 90%, ha contribuido al aumento de las infecciones. Pero para el ISS, “los cambios de comportamiento transitorios (por ejemplo, fiestas y reuniones) pueden haber influido en el aumento de casos, cuya extensión no puede explicarse únicamente por la mayor transmisibilidad de la variante Delta“. [Lee aquí la información completa]
08.25. La cifra de la discordia: ¿qué tasa de letalidad tiene el coronavirus?
Cuando se repasan las tasas ‘oficiales’ de letalidad del Covid-19 en los distintos países, hay diferencias clamorosas: 0,1% en Singapur, 9,3% en Perú, 8,9% en México, 1,8% en Estados Unidos, 3% en Italia, 2,8% en Brasil, 4,7% en China o 1,9% en España.
El problema de estas cifras es que no se ajustan a la realidad: dividen el número de casos confirmados mediante test por el de muertes, cuando todo el mundo sabe ya a estas alturas que los casos pueden ser el doble o hasta diez veces más de los confirmados oficialmente, según los países y la disponibilidad de pruebas diagnósticas. ¿Hay algún modo de acercarse a una cifra más o menos real?
John Ioannidis dirige el Centro de Investigación en Prevención de la Universidad de Stanford, en California. Es un renombrado bioestadístico, siempre con un toque provocador, como lo muestra su artículo de 2005 Por qué la mayoría de los resultados de las investigaciones son falsos (Why Most Published Research Findings Are False,) publicado en PLoS Medicine y que dio la vuelta al mundo.
Intrigado por la disparidad y falta de consistencia de buena parte de las estadísticas pandémicas, decidió calcular la voluble tasa de letalidad del Covid-19, es decir la proporción entre los contagiados y las muertes, un indicador de la virulencia o gravedad de una infección. [Lee aquí la información completa]
08.01. Tailandia extiende el confinamiento de Bangkok y otras 28 provincias ante el aumento de casos de coronavirus
Tailandia ha extendido desde este martes el confinamiento de Bangkok y otras 28 provincias durante el mes de agosto como medida para frenar el peor brote de coronavirus que vive el país y que también está afectando con fuerza al resto del Sudeste Asiático.
La decisión de las autoridades llega cuando Tailandia registra unas cifras récord de contagios y muertes que no se consiguen frenar a pesar de fuertes restricciones impuestas desde hace semanas.
Tailandia registró este lunes 17.970 contagios de Covid-19 y 178 muertes, tras un fin de semana en el que se han vuelto a registrar las cifras más altas desde el principio de la pandemia por el fuerte impacto de la variante delta.
07.34. China detecta 98 nuevos casos de coronavirus, 55 de ellos por contagio local
La Comisión Nacional de Sanidad de China ha anunciado la detección de 98 nuevos positivos de coronavirus este domingo, de los que 55 se produjeron por contagio local, 40 de ellos en la provincia oriental de Jiangsu, escenario de un rebrote en los últimos días.
Este rebrote comenzó en el aeropuerto internacional de la ciudad oriental de Nankín, capital de Jiangsu, pero se ha propagado a otras provincias del país, por el momento a pequeña escala.
Así, la comisión ha informado también de nuevos casos por contagio local en Hunan (centro, 7), Pekín (norte, 2), Hubei (centro, 2), Shandong (este, 1), Henan (centro, 1), Hainan (sur, 1) y Yunnan (sur, 1).
Expertos del Centro para el Control de Enfermedades de China indicaron el sábado que las medidas de prevención que toma el país son todavía “efectivas” para poner coto a los rebrotes pese a la alta capacidad de contagio de la variante Delta.
07.14. 300 soldados, en las calles de Sídney para garantizar el confinamiento por el coronavirus
Unos 300 soldados se han unido a las tareas de vigilancia de la Policía para garantizar el “máximo cumplimiento” de las restricciones impuestas en Sídney por un brote de la variante Delta del coronavirus.
La operación, que durará seis semanas, “no debe suscitar preocupación”, ha asegurado el ministro estatal de la Policía de Nueva Gales del Sur, David Elliot, que calificó el despliegue de soldados como “normal”.
Los soldados trabajarán desarmados bajo las órdenes de la Policía de Nueva Gales del Sur, rastreando contactos, verificando que las personas con Covid-19 o considerados como contactos estrechos permanezcan en aislamiento, entre otras labores.
07.00. Reino Unido prevé un escenario donde muera 1 de cada 3 contagiados por una nueva variante del coronavirus
Un informe realizado por el Grupo Asesor Científico para Emergencias de Reino Unido (SAGE) plantea cuatro escenarios posibles para la evolución de la pandemia del coronavirus. Según este informe, publicado la semana pasada, en el que se intenta analizar qué ocurrirá con el coronavirus a corto plazo, se prevé un primer escenario en el que 1 de cada 3 infectados fallece debido a una nueva variante tan letal como el MERS.
Los expertos británicos consideran que este escenario es “probable” mientras la circulación del coronavirus siga siendo alta, además de plantear que esto sea una “posibilidad realista”. Entre las soluciones que podrían prevenir esto se contempla aumentar la vacunación, controlar la llegada de variantes de otros países, e incluso, vacunar a animales.
El segundo escenario plantea una variante que evite las vacunas actuales. En este caso se habla desde desarrollar nuevas vacunas hasta volver a vacunar a la población más vulnerable o de riesgo. El grupo de expertos considera que este escenario es “casi seguro”.
El escenario tres plantea nuevas variantes resistentes a tratamientos antivirales. El SAGE ve “probable” que esto ocurra siempre y cuando los antivirales no se usen o administren correctamente. La solución a este tercer escenario que dan los expertos británicos pasaría por sólo utilizar antivirales en casos de emergencia y con sumo cuidado.
El último escenario prevé que el coronavirus evoluciona con una caída en su virulencia. Este escenario contempla que el coronavirus se convierta en más transmisible, pero menos virulento, es decir que se adapte al ser humano y pase a convertirse en una enfermedad común “endémica”
Conforme a los criterios de