LOADING

Type to search

Coronavirus España: Restricciones, vacuna covid y nuevos casos hoy, en directo

Coronavirus España: Restricciones, vacuna covid y nuevos casos hoy, en directo

Share
Coronavirus España: Restricciones, vacuna covid y nuevos casos hoy, en directo

El 13,4% de los positivos de la quinta ola contaba con la vacunación Covid-19 completa en Madrid

Un informe de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha confirmado que el 13,4% de los positivos en coronavirus en esta quinta ola, que comenzó el pasado 21 de junio, habían recibido la pauta completa de la vacunación, mientras que el 12,9% solo habían recibido una de las dosis y el resto (73,7%) no estaban vacunados contra el Covid-19. La media de edad en este aspecto ha sido de 27 años, mientras que aumenta respecto a los que han necesitado ser ingresados en los hospitales. En este caso la edad rondaba los 43 años, aunque se encontraba en un rango de entre 30 y 64 años.

Una cárcel de Gan Canaria sufre un brote de Covid-19

Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias, ha anunciado que el centro penitenciario de Las Palmas II, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana ha sufrido un brote de coronavirus. Este comenzó cuando varias personas que no estaban vacunadas dieron positivas. Actualmente, el brote afecta a más de 70 personas. “100 por 100 de los funcionarios están vacunado” y el “90 por ciento de los internos”, siendo ese 10% presos que no han querido recibir la dosis de la vacuna. Explica que ha sido a través de ese porcentaje donde ha comenzado el brote de coronavirus.

Continúa la vacunación en Galicia contra el Covid-19 en menores de 29 años

Más de 28.500 personas menores de 29 años han recibido la primera dosis desde que se abrió la vacunación contra el coronavirus para este grupo de edad. Además, las autoridades afirman que más del 71,5% de los gallegos susceptibles de recibir la pauta ya han finalizado el proceso y un 80% cuentan con al menos una de las dosis correspondientes. En total, se han administrado un total de 3.557.726 de dosis de las 3.672.785 recibidas hasta hoy. Esto implica que todavía se pueden inyectar 31.784 más.

Estados Unidos estudia la posible vacunación contra el Covid-19 de los migrantes que crucen la frontera con México

El Ejecutivo estadounidense ve como principal salida a la pandemia aumentar la población vacunada. Por ello, están estudiando la posibilidad de vacunar contra el coronavirus a las personas migrantes que crucen la frontera con México. Esta medida, en principio, afectaría a las personas que permanezcan de manera temporal en custodia en la zona fronteriza, no a los que son deportados inmediatamente. También se plantea la vacunación a aquellos migrantes que sean liberados en territorio estadounidense.

Aumenta la pobreza durante la pandemia del Covid-19

El secretario general de UGT de Asturias, Javier Fernández Lanero, ha indicado que la tasa de pobreza o exclusión social ha aumentado gravemente durante la pandemia del Covid-19. En Asturias, la tasa asciende al 27,7, que se encuentra por encima de la nacional (26,4), una de las más altas de Europa. Estas declaraciones llegan en la presentación del informe elaborado por UGT Asturias titulado ‘Pobreza y desigualdad’.

Por ello, hacen un llamamiento a evitar que la desigualdad siga creciendo y sea mayor cuando acabe la pandemia del coronavirus. El informe muestra que tres de cada diez hogares en Asturias no son capaces de hacer frente a gastos imprevistos. Además, uno de cada 10 hogares no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada. Estos son algunos de los síntomas que la población más vulnerable está padeciendo.

Tres tripulantes del pesquero ‘Manuel Laura’ han sido ingresados por Covid-19

En el barco pesquero ‘Manuel Laura’ viajaban 12 tripulantes, tres de ellos han tenido que ser ingresados en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo por Covid-19. El resto se encuentra guardando cuarentena por haber sido contacto estrecho, aunque tres de ellos han dado negativo en los test PCR. El barco, con bandera británica, procedía de Irlanda y atracó en el puerto de Vigo el pasado martes 3 de agosto.

El Covid-19 provoca mayor demanda de los campings españoles

En un ambiente cargado de inseguridades y miedos por el coronavirus, los campings se han convertido en la oferta más elegida por los españoles. Han sido los establecimientos extrahoteleros “más demandados durante el primer semestre de 2021“. Durante este periodo, las pernoctaciones en estos lugares se incrementaron un 83,5% respecto al mismo tiempo en 2020. Son lugares en los que resulta más sencillo mantener las distancias de seguridad y evitar grandes aglomeraciones.

Por ello, esperan que “si la evolución sanitaria y el ritmo de vacunación se mantiene, este verano se podrían alcanzar el 80% de ocupación, nivel muy similar al del verano de 2019 pero con apenas un 15% de clientes extranjeros”. Sirve como un periodo de respiro para un sector que ha visto todas sus esperanzas ocultas por haberse visto obligados a cerrar sus instalaciones durante el otoño e invierno pasados.

Cataluña anima a las embarazadas a vacunarse

Cataluña ha hecho un llamamiento a la vacunación de las embarazadas, puesto que pueden vacunarse “en cualquier momento de gestación o lactancia”. Las dosis serían de las vacunas Pfizer y Moderna y sería al mismo tiempo que las personas de su franja de edad. Ha recalcado que es aún más importante recibir la vacuna “si tienes otros factores que incrementan el riesgo de enfermar”. Afirman que “el 20% de las embarazadas tiene la pauta iniciada y más de un 11% la pauta completa”.

Para dar mayor facilidad de vacunación y, por tanto, en un intento de seguir animando a este grupo social a que reciban las dosis correspondientes, podrá “facilitarles la hora de vacunación“. De esta forma, “conseguiremos mayor cobertura y también una reducción de ingresos en UCI”.

El Banco Central Europeo informa de que las monedas y billetes no transmiten el coronavirus

Un informe del Banco Central Europeo ha confirmado que las monedas y billetes tienen un bajo riesgo de transmitir el coronavirus entre personas. El efectivo “se onsidera un refugio seguro en todas las situaciones de crisis, incluida la pandemia de la Covid-19. En tiempos de inseguridad, las personas tienden a aumentar sus reservas de efectivo por precaución”.

Por otro lado, se muestra que los niveles de coronavirus solo quedan en monedas y billetes, a nivel muy bajos, cuando hay una carga alta de coronavirus. Por lo tanto, para que el virus se contagie debe transmitirse a dedos de la piel humana y luego a las vías mucosas.

Galicia vuelve a estar por encima del millar de contagios Covid-19

Los contagios vuelven a crecer en Galicia y superan el millar después de dos días estando por debajo de esta cifra. Sin embargo, este repunte de nuevos casos de coronavirus no ha provocado que los casos activos en la Comunidad vuelvan a descender. En total, actualmente, hay 18.622 personas que se encuentran en estado positivo de Covid-19, lo que implican 149 menos respecto a la jornada anterior. Se han registrado 1.186 altas epidemiológicas, pero 1.041 nuevos contagios.

Además, crece también la tasa de positividad, que se sitúa en el 15%. Por el contrario, las hospitalizaciones descienden a 303, lo que implica 4 pacientes menos en planta. No ocurre lo mismo en las Unidades de Cuidados Intensivos, donde han ocupado cuatro camas más, por lo que hay 46 pacientes en ellas.

Nuevas jornadas de vacunación contra el Covid-19 en Chiclana, Cádiz

Chiclana de la Frontera, un municipio de Cádiz, ha confirmado que el próximo viernes 6 de julio hará nuevas jornadas de vacunación contra el coronavirus sin cita previa. Se hará con la vacuna Janssen y estará centradas en personas entre 40 y 59 años que no pudieron o quisieron acudir a su cita de vacuna. El horario será entre las 15:30 y las 19:00 y no necesita haber cogido cita para acudir.

Chiclana se suma a otros municipios que ya habían propuesto jornadas de este tipo, se trata de Jerez de la Frontera, Cádiz y Algeciras. Tratarán de captar a aquellas personas que todavía están pendientes de recibir las dosis de la vacuna Covid-19 correspondientes.

Los locales de ocio nocturno piden que se recupere el aforo completo con la implementación del certificado Covid-19

La Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos ha pedido al Ministerio de Sanidad que, con la implementación del certificado Covid-19, se recuperen los horarios habituales de apertura, el aforo y la pista de baile. Sin embargo, son conscientes de que para que esto ocurra tiene que haber criterios comunes sobre la implantación del Certificado Sanitario Digital de la Unión Europea.

Reclaman poder trabajar como antes de la pandemia, puesto que ahora lo hacen como establecimientos de restauración, con las pérdidas económicas que ello conlleva. Afirman que implementar el uso del certificado Covid-19 en todo el territorio les dará una seguridad sanitaria, pero para ello es necesario primero la seguridad jurídica.

Confinado el presidente de Costa de Marfil por estar en contacto con un positivo de Covid-19

Alassane Outtara, presidente de Costa de Marfil, se encuentra en aislamiento por haber estado en contacto con una persona que dio positivo en coronavirus. El mandatario ha tomado esta decisión “”siguiendo las recomendaciones sanitarias en la materia y en línea a las disposiciones del Gobierno”. Además, ha animado a la población del país a que continúen el proceso de vacunación para poder conseguir la inmunidad y que así los efectos del Covid-19 sean menores.

Reino Unido no situará a España en la lista roja de riesgo Covid-19

Reino Unido ha anunciado que no establecerá a España dentro de la lista roja de países de alto riesgo por coronavirus. Es consecuencia de la caída de casos que ha habido durante los últimos días. Será el jueves cuando actualice oficialmente la lista, que catalogará a los países en función del riesgo que supongan por Covid-19 en verde, ámbar o roja. España se situará en el medio, en el color ámbar, tal y como ha estado hasta ahora, pese a las especulaciones de que pasase a color rojo.

28 positivos en residencias de mayores en Vizcaya

El número de positivos en las residencias de Vizcaya sigue creciendo y ha alcanzado ya los 28 usuarios positivos en coronavirus. Tres de ellos han tenido que ser hospitalizados, y el resto son asintomáticos, por lo que se encuentran bien. Se trata de varios brotes que se han dado en ocho residencias de la provincia, en los que todos ellos habían recibido la pauta completa de la vacuna contra el coronavirus.

Respiro en los ingresos de Covid-19 en Cataluña

Los ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos han bajado en 8 ingresados, así como también los han hecho en las plantas de los hospitales. Las UCI acogen actualmente a 581 personas, mientras que las plantas hospitalarias a 2.148, que son 78 menos que en la última jornada. El riesgo de rebrote también ha descendido en 25 puntos, por lo que se encuentra en 602.

No tan positivos son otros indicadores como los nuevos contagios, pues se han registrado 3.850 nuevos casos de coronavirus, 372 más que ayer 3 de agosto. El número de personas fallecidas también ha aumentado, son 28 más, por lo que ya suman 22.760 decesos desde que comenzó la pandemia.

Los billetes y las monedas no transmiten el Covid-19

El Banco Central Europeo ha publicado un informe en el que afirma que las monedas y los billetes no son transmisores del coronavirus, por lo que es seguro (sanitariamente) seguir haciendo uso de ellos. “Se considera un refugio seguro en todas las situaciones de crisis, incluida la pandemia de la Covid-19”. El estudio muestra que el virus puede sobrevivir, con una carga muy baja, en las monedas o billetes cuando se les aplica una carga muy alta, por lo que normalmente no tenderán a mantenerse en estos objetos.

En tiempos de inseguridad, las personas tienden a aumentar sus reservas de efectivo por precaución” explican. Según los datos recogidos, la demanda de dinero efectivo fue mucho mayor durante la crisis derivada del coronavirus que otros años, “principalmente debido a una mayor demanda de reserva de valor seguro por parte de los ciudadanos de la zona del euro”.

Los expertos recomendarán la vacuna Covid-19 a los jóvenes de entre 16 y 17 años

Hasta ahora, en Reino Unido, solo se está vacunando a los mayores de 18 años y a partir de los 12 en el caso de la población vulnerable. Sin embargo, los científicos británicos han anunciado que recomendarán al Gobierno británico que se comience la vacunación entre los adolescentes de 16 y 17 años.

Baja la ocupación en las UCI de Cantabria, que registra dos muertes

Cantabria ha contabilizado desde que se inició la pandemia un total de 588 muertes, dos de ellas se han dado en la última jornada. El resto de indicadores muestran una tendencia de descenso o estabilización, lo que conforma una buena noticia para esta Comunidad. La ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos ha caído casi cinco puntos, por lo que Cantabria continuará en nivel 3 de riesgo por coronavirus.

También ha bajado la incidencia acumulada a 14 días hasta los 621 casos por cada 100.000 habitantes, así como la incidencia a 7 días, que se sitúa en los 251 casos por cada 100.000 habitantes. A pesar de estos datos, ha habido un pequeño repunte en el número de contagios, puesto que ahora se encuentra en las 226 personas, 26 más que la jornada de ayer 3 de agosto.

Francia quiere vacunar contra el Covid-19 a los refugiados y demandantes de asilo

Francia quiere centrar la vacunación ahora en todos los refugiados y demandantes de asilos, pese a la enorme burocracia que esto conlleva y a la dificultad con el idioma, así como la situación precaria. Médicos Sin Fronteras, una de las ONG encargadas de vacunar a este colectivo, considera el plan “muy ambicioso” por la dificultad de encontrar personal voluntario durante los meses de verano.

Comienza la vacunación Covid-19 de los jóvenes de entre 12 y 15 años en Cataluña

Hoy se abre la autocita para vacunarse contra el coronavirus para los jóvenes de entre 12 y 15 en Cataluña. El objetivo es inmunizar a los menores de cara a la vuelta a clase en un momento en el que están siendo los más afectados por los contagios Covid-19. “Necesitamos que se inmunicen para facilitar el buen funcionamiento de los centros de secundaria y bachillerato de cara al curso que viene” explicaba Pere Aragonés, presidente de Cataluña-

China suspende varias importaciones desde Ecuador tras hallar restos de coronavirus

China ha suspendido temporalmente las importaciones de dos empresas de Ecuador tras haber detectado en ellas restos de coronavirus en sus productos congelados. Se habían encontrado restos de Covid-19 en tres lotes de camarones congelados. Se trata de dos empresas de origen ecuatoriano, Proexpo y Expalsa. Por ello, las autoridades chinas han decidido que no aceptarán sus productos durante dos semanas aproximadamente.

Vuelta del público al deporte, hoy en debate

Sanidad y las comunidades autónomas se reúnen hoy en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para debatir sobre varias cuestiones relacionadas con el coronavirus. Una de ellas, la más esperada por muchas personas, es la posible vuelta del público a los eventos deportivos multitudinarios, como los partidos de la Liga de Fútbol. La idea es crear un grupo de trabajo que delimite, en función de la incidencia del coronavirus, los aforos y otro tipo de restricciones en este tipo de eventos teniendo público.

La incidencia de Covid-19 se estabiliza, pero aumentan los ingresos en UCI

En España, la incidencia del coronavirus ha entrado en una fase de estabilización, después de varios días en los que se registraron leves bajadas. Sin embargo, el problema ahora llega a los hospitales que comienzan a estar colapsados y algunos se han visto obligados a suspender la actividad programada. En total, hay 10.317 personas ingresadas por coronavirus en planta y las Unidades de Cuidados Intensivos comienzan a llenarse.

Las comunidades con riesgo alto, es decir, con una ocupación de las UCI mayor al 25% son la Comunidad de Madrid, Baleares y Cataluña. En este última, la presión hospitalaria no para de crecer, pues en la última jornada de hicieron 12 nuevos ingresos, lo que deja una cifra de hospitalizados en UCI cercana a los 600. En riesgo alto, se encontrarían otras comunidades como Cantabria, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Aragón, La Rioja, Comunidad Valenciana, Ceuta y Canarias.

Gran parte de los hospitalizados solo tienen una dosis de la vacuna, por lo que los expertos advierten de la alta tasa de contagio de la variante delta y la poca efectividad de media pauta de la vacuna Covid-19 ante ella. Además, otro dato que preocupa es el número de muertos, puesto que se han contabilizado 130 decesos.

Por todo ello, hoy se celebra el Consejo Interterritorial, en el que se abordarán cuestiones como cómo evitar que aumente la transmisión del virus y poder controlarlo. En el plan está establecer once medidas de control del coronavirus en siete ámbitos diferentes, tres recomendaciones y una observancia.

El Covid-19 regresa a Wuhan

La ciudad donde empezó la pandemia ha detectado tres contagios locales más de un año después sin registrar casos de Covid-19. El Gobierno estudia un cribado de test masivos entre la población para rastrear este brote.

749 asintomáticos, positivos en Covid por los test de farmacia

El uso de los test de autodiagnóstico de Covid-19 se ha disparado en los últimos días. Tan solo en la Comunidad de Madrid se han registrado mediante estos test 749 personas positivas en los últimos días.

Suspenden las visitas en 8 residencias de Madrid por contagios

Hasta 166 ancianos y 56 trabajadores han resultado contagiados en 8 residencias de ancianos de Madrid. Por ello la Comunidad de Madrid ha suspendido las visitas a estos centros. Se trata de casos, en su mayoría, asintomáticos.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *