LOADING

Type to search

El sector agroalimentario: las 50 empresas que más facturan y más empleo generan en Navarra

El sector agroalimentario: las 50 empresas que más facturan y más empleo generan en Navarra

Share
El sector agroalimentario: las 50 empresas que más facturan y más empleo generan en Navarra

El sector agroalimentario es uno de los motores de la economía navarra. De la agricultura a la industria emplea a unas 27.500 personas y aporta el 7,5% del valor añadido bruto de la economía foral representando además el 15% de todas las exportaciones. Entre sus grandes potencialidades está la de contribuir a vertebrar la comunidad ayudando a fijar población en sus núcleos rurales. Sobre el horizonte de este sector planea también el gran plan para modernizarlo. El denominado Spain Food Valley, surgido en la Comunidad foral pero que aglutina ya a 61 empresas de todo el país, 20 de ellas de Navarra, que prevén invertir en conjunto 1.112 millones hasta 2026.

Conocer los principales motores de esta pujante industria con importantes retos aún por resolver, desde la necesidad de unos precios justos para los productores al tamaño de sus empresas o la falta de mano de obra, es el objetivo de los gráficos interactivos que acompañan estas líneas, un análisis 360 grados con las principales claves del sector. Del ranking de ventas, al empleo por localidades.

El gráfico ilustra por zonas geográficas el ranking de las 50 empresas agroalimentarias que más facturan en un sector que mueve un volumen de negocio de más de 5.000 millones y agrupa desde a pequeñas queserías a multinacionales dedicadas a la IV gama. Lo encabeza con ventaja el grupo cooperativo AN con unos ingresos de explotación en 2020, último ejercicio con datos disponibles, de 632.940.000 euros y 416 trabajadores en plantilla. La segunda posición es para UVESA, en Tudela, al registrar en 2020 unos ingresos de 438.000.000 millones. El tercer puesto es para Ultracongelados Virto con sede en Azagra que obtuvo en 2020 unos ingresos de explotación de 365.966.000 euros. Para la elaboración del listado se han tomado como referencia los datos que figuran en la base de datos SABI elaborado con la información que las propias empresas depositan en el Registro Mercantil y que corresponden, en su mayor parte, al ejercicio 2020. La cuarta posición del ranking es para Monbake (Berlys), con una facturación de 229.003.000 euros. Sin nos fijamos en el volumen de empleo generado, es UVESA la que está a la cabeza del ranking con 1.594 trabajadores.

Este mapa permite visualizar el papel que juegan las grandes empresas agroalimentarias como vertebradoras del territorio. Aunque el grueso de las compañías se agrupan en la zona navarra del Valle del Ebro y en la Ribera. Pinchando en cada uno de los puntos pueden conocerse, además del nombre de la empresa radicada allí, cuánto factura y el volumen de empleo generado en la zona. Pero como puede observarse, la estela del sector agroalimentario se extiende por otros muchos municipios de la Comunidad foral. Aunque tiene especial protagonismo en los de la comarca de Pamplona, desde Aranguren a Noáin, pasando por Galar y Beriáin, llega hasta la Ultzama y Bera.

Si se analizan las empresas agroalimentarias que más facturan por municipios, es Aranguren el que agrupa a las compañías que lideran el ranking de ventas: desde AN al Grupo Monbake pasando por Viscofan, la quinta clasificada en el ranking. Le sigue Azagra, sede de Ultracongelados Virto e Iberfruta que emplean en conjunto a más de 1.200 trabajadores. Los siguientes clasificados son Arbizu, Arguedas, Milagro, Villafranca y Noáin. El gráfico que acompaña estas líneas permite visualizar a las industrias en las diferentes localizaciones que ocupan por zonas de Navarra.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *