Últimas noticias: la última hora de hoy en EL PAÍS
Share

La protección de los derechos sociales y económicos a través de tribunales que garanticen la satisfacción de las necesidades materiales básicas de la persona es más importante que nunca
Ciberfiscalizar la naturaleza
La tarea de escuchar la naturaleza al estilo puro de Goethe, atendiendo al secreto de sus procesos, queda relegada por la inteligencia artificial
El momento de las pymes para no quedarse atrás
Los más de 70.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación se deben convertir para las pymes en una oportunidad de crecimiento. Y esa oportunidad pasa por hacerse más grandes, sostenibles y digitales.
¡Que somos el Real Madrid, carajo!
De aquellos doce clubes que quisieron montar una Superliga exclusiva solo el Barça ha aportado pruebas concluyentes de estar chupando el musgo de las piedras
Otros materiales son posibles
La sociedad consume una cantidad ingente de materiales. ¿Es posible frenar esta rueda de fabricación insoportable? En el cuarto capítulo de ‘Orígenes’, el activista y actor Jon Kortajarena y el cantautor Andrés Suárez se encuentran en el Jardín Botánico de Madrid para departir sobre esto y conocer posibles sustitutos del plástico como el bambú o la fibra de banano
La transición verde tiene un precio (y no se lo han contado)
Los elevados precios de la energía, que se mantendrán a medio plazo, impactarán en la inflación, las finanzas públicas y el empleo. Un informe del investigador Pisani-Ferry reclama a las autoridades “estrategias” para minimizar los efectos adversos
Marraquech, el patrimonio inmaterial de la humanidad que cautivó a Juan Goytisolo
La ciudad es como un teatro viviente que seduce a los famosos, y a los que no lo son. La vida alrededor de la plaza de Yamaa el Fna une el exotismo que rememora las historias de Las mil y una noches con la realidad de los cuentacuentos callejeros. Un rincón que cautivó a Juan Goytisolo y se convirtió en patrimonio inmaterial de la humanidad gracias al escritor.
La hora de los parches cosméticos
Tan eficaces como las mascarillas pero más fotogénicos, se han instalado en las rutinas de belleza después de triunfar en las redes sociales.
Lo bueno de soñar despiertos
La ensoñación nos protege. Cuando lo hacemos se reactivan fragmentos de experiencias pasadas y se combinan en nuevos escenarios
Una noche en el Bogotá de los invisibles
El colectivo Arcupa organiza visitas a los barrios más marginales para mostrar la capital “a la que nadie quiere mirar” de la mano de quienes habitan en sus calles. Sus relatos van mucho más allá de las drogas y la prostitución; todos sienten el vacío de las instituciones
Cuidar la salud de las comunidades aisladas en Brasil
La coordinadora de enfermería de Médicos Sin Fronteras en un municipio escondido en el norte brasileño ilustra con las historias de sus pacientes las dificultades a las que se enfrentan a diario los habitantes alrededor del río Anapu
La Documenta, campo de batalla de la Guerra Fría
Una exposición en Berlín recorre la historia de la gran cita del arte contemporáneo, examina su agenda política, favorable a los intereses de Estados Unidos, y revela los vínculos de sus impulsores con el nazismo
La promesa de algo grande, algo mejor
‘Babelia’ adelanta las primeras páginas de ‘De ninguna parte’, de Julia Navarro, el cruce de caminos de dos libaneses en territorio de nadie: Abir, un adolescente que pierde a su familia en un ataque israelí; y Jacob, judío criado en Francia
Una Champions League ‘rebelde’
Real Madrid, Barcelona y Juventus entran en el sorteo de la fase de grupos de este jueves pese a la intención de la UEFA de sancionarlos con dos años sin participar por persistir en su idea de crear la Superliga
El bebé se llama Júlia
Pablo y Paula se enamoraron, tuvieron una hija y se mudaron a Palma para abrir la cafetería vegetariana Suquía en plena pandemia. El local ha revolucionado el barrio
Abucheo y silencio
No se me ocurre pitar a los alcaldes cuya candidatura no he votado. Mucho menos a los artistas en mala forma. Las más de las veces el gesto es más bien pobre y, en ocasiones, una crueldad innecesaria
La gran migración
La pandemia nos robó esa poesía madrileña de atascarnos pero con el regreso de las vacaciones vuelve también esta tradición que inaugura el nuevo curso
Peridis
Viñeta de Peridis del 26 de agosto de 2021
Motivos para la esperanza
Los lectores opinan sobre la solidaridad, la industria bancaria y las compañías eléctricas, los botellones y sobre la desaparición de las cabinas telefónicas
Por un otoño reformista
No es momento para golpes de efecto retóricos que caducan con la misma velocidad con la que llegan a las portadas. Una agenda de cambio tiene que recuperar el sentido de las palabras
En defensa del mercado
Es necesaria una reforma del diseño actual del sector de la electricidad, donde no hay competencia, que proporcione eficiencia y equidad y ayude a la necesaria transición energética
Salvar la laguna
Solo el cambio de modelo agrario y no los rifirrafes rescatarán el mar Menor
Contra la vergüenza
Restituir la placa en honor a Millán Astray en Madrid es ofensivo y demuestra la vulnerabilidad de las leyes de memoria
¿Estás ahí, España?
En Ceuta la policía multa a un menor por no llevar cinturón, pero nadie se ocupa de su comida o su futuro
Días de furia y libros
En todo tiempo y lugar hay perseguidos y perseguidores, tesoros ocultos y revelados, por eso es necesario recordar a los que huyen, a los que crean, a los que preservan
Los talibanes conquistan Twitter
Los extremistas, que en su anterior gobierno prohibieron la televisión, se apuntan ahora a las redes sociales para difundir su “nuevo proyecto islámico”